GUÍA PARA DISFRUTAR DE LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI EN CARMONA 2024

De cuantas celebraciones tienen lugar en nuestra Ciudad la de la procesión del Corpus Christi constituye la más antigua- testimoniada ya a inicios del siglo XV- y que con carácter municipal mantuvo su importancia hasta bien entrado el siglo XX. Tras unos años en los que languideció ha vuelto a revitalizarse desde hace unos treinta años, siendo hoy la fiesta religiosa que aglutina un mayor número de Corporaciones y entidades religiosas que trasladan a sus imágenes titulares o devocionales para presidir altares en la carrera del Corpus.

VÍSPERAS. Sábado día 1 de junio

TRASLADOS PROCESIONALES.

Cinco procesiones recorrerán los diferentes barrios de San Francisco, San Pedro, San Bartolomé, San Blas y Santiago en el traslado de su imagen para presidir al día siguiente y en el itinerario del Corpus los tradicionales altares.

  • HDAD. DE LA QUINTA ANGUSTIA. NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO DE BELEM. Titular de la cofradía de la Quinta Angustia, obra de Pedro Roldán el Mozo, en esta ocasión representa o figura como Cristo Eucarístico.

Salida procesional a las 20.30 h desde san Francisco. Es acompañada musicalmente por la Banda de CC. y TT de Nuestra Señora de Gracia. Instala su altar en Plaza San Fernando. – acompaña igualmente al siguiente día su regreso tras la procesión del Corpus.

  • HDAD. DE NUESTRO PADRE. DIVINA PASTORA. Se trata de la segunda imagen de esta advocación en el mundo, fue ofrecida por el creador de esta devoción Fray Isidoro de Sevilla. Su altar se instala en el patio de entrada de la Casa Palacio de los Rueda

Salida procesional a las 20:15 h Salida desde San Bartolomé.  Agrupación Musical N. Sra. de la Victoria de Arahal 

  • HDAD DE N.P. JESÚS EN LA COLUMNA. SANTA CLARA DE ASÍS. Salida desde convento de Santa Clara de la que es, es imagen de vestir del siglo XVIII, luce bajo templete decimonónico con varas de palio de plata del siglo XVIII. Coloca su altar en la Casa de los Aguilar. 

Salida Procesional desde santa Clara a las 20:30 h  Acompaña Banda de Música del Arrabal, Carmona.

  • HDAD. HUMILDAD Y PACIENCIA. Imagen de SAN JUAN EVANGELISTA, obra atribuida a Montes de Oca.

Salida procesional desde san Pedro a las 20:30 h Banda de CC. y TT. Amor y Sacrificio de Lebrija.

Tras la procesión del Corpus retorna a la Parroquia acompañada por la Banda de CC. y TT. de Nuestra Señora del Sol.

  • HDAD. SAGRADA EXPIRACIÓN. Imagen de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, obra del siglo XVIII cuya restauración acaba de terminarse.  

Salida procesional desde el templo de San Blas a las 19:45h le acompaña Banda de CC. y TT. Nuestra Señora de la Merced del Viso del Alcor. A su regreso el día 2, el acompañamiento musical corresponde a la Banda de Música de Marchena, Castillo de la Mota.

ALTARES DE VÍSPERA

ALTARES:

La carrera de la procesión del Corpus Christi estará exornada para la ocasión contando en este año con una quincena de altares de las hermandades y de particulares. 

  • ORDEN SEGLAR DE LOS SIERVOS. Preside el altar la imagen de MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES, Titular de la Fraternidad Seglar, en conmemoración del 600 aniversario de la Orden.
  • HDAD. DE LA ESPERANZA En la puerta principal del templo del Salvador. Preside imagen de San Juan Evangelista, obra barroca de autor anónimo.

ALFOMBRAS DE SAL

La Asociación Cultural Alkandoros realizará cuatro alfombras de sal en la plaza de San Fernando y en la que intervendrán niños de diferentes colegios de Carmona, realizándose en la tarde del sábado

CORPUS CHRISTI. Domingo día 2 de junio

PROCESIÓN GENERAL DEL CORPUS CHRISTI

La Eucaristía de la Solemnidad se celebra a las 9 de la Mañana, luego se verifica la PROCESIÓN GENERAL con asistencia del clero, órdenes religiosas, hermandades, cofradías y asociaciones católicas así como autoridades civiles y militares por el itinerario engalanado para la ocasión. 

PASOS EN EL CORTEJO

  • RELIQUIA DE SAN JUAN GRANDE. 

El relicario obra de Jesús Domínguez en plata fue donado por las Hermandades de Carmona con motivo de la Canonización del Santo Carmonense. El templete fue realizado en bronce dorado y plata de ley, piedras de ágatas y lapislázuli por Jesús Domínguez. En las pechinas luce las figuras de bronce de los cuatro Santos Padres según modelos originales del siglo XVIII. 

  • IMAGEN DE SAN TEODOMIRO.

La imagen del Patrón de Carmona fue realizada y donada por el imaginero José Manuel Bonilla en 1994. Luce nimbo y palma del martirio en plata realizada por Jesús Domínguez, autor de los baquetones del paso en resina de carey, bronce y plata. En esta ocasión viste túnica decorada por el artista José Manuel Bonilla. El conjunto se completa con cuatro blandones en Plata de ley, obra de Francisco de Alfaro en 1587. Delante del paso se coloca el Pendón de la Ciudad .

Acompañamiento musical BANDA DE CC.y TT. NUESTRA SEÑORA DEL SOL

  • VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN.

Imagen titular del Convento de Madre de Dios, obra de hacia 1515 atribuida a Jorge Fernández Alemán. Luce vestido color coral bordado en oro en el siglo XVIII. tras un hecho milagroso acaecido en el convento. Luce corona fechada en 1826; mandorla y medialuna, libro y cetro en plata de ley de hacia 1700. Los arcángeles que acompañan a la Virgen son obra de principios del siglo XIX cercanos a la obra de Astorga.

  • NIÑO JESÚS DEL DULCE NOMBRE

La imagen del Niño Jesús procesionará en esta ocasión sobre peana dorada del Convento de Madre de Dios. Viste túnica con bordados en seda. Obra italiana de inicios del siglo XVIII, pasada a nuevo tisú rosa por Antonio Becerra. Porta en sus manos custodia, obra del siglo XX realizada en Baviera (Alemania). 

  • PASO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

La custodia de asiento fue realizada por Francisco de Alfaro entre 1579/84 y está considerada como una de las mejores del renacimiento español y donde se aprecia el manierismo en su composición y en la extensa imaginería que desarrolla un complejo programa iconográfico.

Se asienta sobre peana también en plata obra de Antonio de luna en 1705. La gran peana de plata y los baquetones fueron realizados por el taller de Villareal a finales del siglo XX.

El ostensorio tiene pie de Francisco de Alfaro en plata dorada al fuego y viril en oro recamado en numerosos brillantes.

Las jarras son de plata de ley obra de Fernando Marmolejo en 1968 y luce cuatro grandes tulipas y pies de plata del siglo XIX .

Los faldones son de la afamada hilatura de Valencia Dos Aguas en seda y oro.

Acompañamiento Musical: Banda de Música Castillo de la Mota (Marchena)

ALTARES EN EL ITINERARIO

  • HDAD. DE LA AMARGURA. Calle Camón y Cajal. 
  • HDAD. DEL SANTO ENTIERRO. Presidido con la imagen de Santa Ana en la plaza del Marqués de las Torres. 
  • HDAD. NTRA SRA. ROCÍO. Plaza San Fernando. Preside la imagen del Dulce nombre de Jesús. 
  • HDAD. VIRGEN DE GRACIA. En la calle Santa María de Gracia. 

ALTARES PARTICULARES

En algunas calles y casas del itinerario se colocan o instalan altares por fieles particulares destacándose algunos de la Calle Martín López. 

En el compás del Convento de santa Clara por las religiosas clarisas

El monumento de Santa Ángela se adornará por sus devotos